
miércoles, 13 de agosto de 2008
Michael Phelps

domingo, 10 de agosto de 2008
Beijing 2008

"Es lindo ganar una final, y más a Brasil", dijo esta mañana Lionel Messi, la figura de la Selección en los Juegos Olímpicos, en la conferencia de prensa. La Pulga no dudó cuando le preguntaron por el archirival sudamericano, también candidato al oro en China. El sueño del crack que deleita con su habilidad es, también, el sueño de millones de argentinos. El pequeño gigante tiene atragantado aquel choque contra los de Dunga, por la Copa América, y tiene ganas de tomarse revancha.El oro, el mismo que Argentina obtuvo en Atenas 2004, es el gran objetivo del plantel conducido por el Checho Batista. "Sabemos lo que estamos defendiendo. Tenemos buenos jugadores, un gran equipo, aunque por eso la presión es mayor todavía", analizó.La Pulga agradeció también el apoyo de los hinchas chinos en la victoria 2-1 frente a Costa de Marfil, y le restó importancia a la encuesta que realizó la FIFA y lo señaló como la máxima estrella de los Juegos. "Solamente quiero hacer las cosas bien y superarme cada día", dijo, con humildad.Se viene Australia, un rival duro, fuerte, de buen juego aéreo y que va a plantear un encuentro friccionado. "Va a ser dificilísimo", reconoció. Y agregó: "Si somos favoritos vamos a tener que demostrarlo en la cancha".
viernes, 28 de marzo de 2008
PREMIOS GARDEL 2008

Buenos Aires, 27 mar (PL) El músico Andrés Calamaro recibió por segundo año el Premio Gardel de Oro de la industria discográfica argentina y se llevó otras cinco estatuillas por su álbum La Lengua Popular, informaron hoy fuentes del espectáculo.
En una ceremonia celebrada anoche en el porteño teatro Gran Rex, Calamaro también se llevó el Premio a Mejor Canción del Año, con el tema "Cinco minutos más".
Cuando le entregaron la distinción, el reconocido cantautor recordó a Miguel Abuelo. "Hoy se cumplen 20 años sin Miguel Abuelo en la tierra. Le dedicamos a Miguel y a la democracia este Gardel", dijo el ganador del premio mayor.
Comentó que "en el arte a veces me da vergüenza ganar tanto, porque en el arte se ve con mejores ojos a los autores malditos".
La industria discográfica nacional considera a Calamaro como uno de los talentos de la generación del 80.
Otro ganadores de la noche fueron el Chaqueño Palavecino, Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore, Hilda Lizarazu, Mejor Álbum Artista Femenina Pop, Cacho Castaña, Mejor Álbum Artista Romántico / Melódico, y Gustavo Cerati, Mejor DVD.
También hubo laureles para la música electrónica, tango, tropical, cuarteto, romántico, testimonial, infantil, clásica y jazz.
A través de los años, los Premios Gardel incorporaron nuevas expresiones musicales y reconocimientos honoríficos.
En una ceremonia celebrada anoche en el porteño teatro Gran Rex, Calamaro también se llevó el Premio a Mejor Canción del Año, con el tema "Cinco minutos más".
Cuando le entregaron la distinción, el reconocido cantautor recordó a Miguel Abuelo. "Hoy se cumplen 20 años sin Miguel Abuelo en la tierra. Le dedicamos a Miguel y a la democracia este Gardel", dijo el ganador del premio mayor.
Comentó que "en el arte a veces me da vergüenza ganar tanto, porque en el arte se ve con mejores ojos a los autores malditos".
La industria discográfica nacional considera a Calamaro como uno de los talentos de la generación del 80.
Otro ganadores de la noche fueron el Chaqueño Palavecino, Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore, Hilda Lizarazu, Mejor Álbum Artista Femenina Pop, Cacho Castaña, Mejor Álbum Artista Romántico / Melódico, y Gustavo Cerati, Mejor DVD.
También hubo laureles para la música electrónica, tango, tropical, cuarteto, romántico, testimonial, infantil, clásica y jazz.
A través de los años, los Premios Gardel incorporaron nuevas expresiones musicales y reconocimientos honoríficos.
lunes, 24 de marzo de 2008
ANDREA ÁLVAREZ

CARAJO

domingo, 23 de marzo de 2008
Radio Audiencia

Es curioso de qué manera se encolumnan las orejas en la radio argentina: mientras en la modalidad AM -un sistema menguante en el mundo, que en la Argentina también decrece, pero no tanto, ya que últimamente su baja se ha detenido- los favores de los oyentes se hipertrofian entre pocos (Radio 10 se queda con algo más del 39% de la audiencia; Mitre, con el 16 y monedas y un tercer grupo -Del Plata, La Red y Continental- se reparten entre las tres otro 27%), en la FM las preferencias se distribuyen más equitativamente y el interés de los radioescuchas aparece muy atomizado. Allí, la Mega va al frente, con un 12,51% del share, pero las demás la siguen de cerca (Rock & Pop, La 100 y Los 40 Principales).
Por: Matías R. Ruiz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)